
Campaña prevención del Día Muncial contra el Cáncer
Hay muchos estudios que analizan el aumento de la esperanza de vida en personas que realizan una actividad física adecuada, entre ellos la Universidad Erasmus (puede aumentar hasta 4 años la esperanza de vida), otro estudio en California concluye que si además de practicar ejercicio no se fuma, son 7 los años que puedes sumar a tu vida.
Pero el estudio al que hacemos referencias es el realizado durante 14 años a más de 68.000 pacientes, por la Sociedad Española de Medicina de Familia y comunitaria con la conclusión que aquellas personas que son activas viven 3 años más de las que no lo son, entendiendo por activos aquellas personas que realizan ejercicio al menos 3 días a la semana al menos 30 minutos. El estudio matiza que lo más destacable no es el aumento de la esperanza de vida, sino de la calidad de vida. También da el dato de que sólo el 12% de la población realiza actividad física adecuada.
Son muchísimas los problemas de salud que puede prevenir o rehabilitar la práctica deportiva:
- Sobrepeso u obesidad
- Diabetes
- Hipertensión
- Hipercolesterolemia
- Arterioesclerosis
- Osteoporosis
- Artritis
- Artrosis
- Problemas de espalda (Dolores, Escoliosis, Hipercifosis...)
- EPOC
- Infarto de Corazón
- Problemas cerebrovasculares
- Depresión y brotes psicóticos
- Alzheimer
- Cáncer
- ......

3 comentarios:
Jajaja. Ojalá sea cierto. NO soy muy activo pero tampoco un perezoso.
Saludos.
Muy interesante.
Voy a pasar este artículo a un par de amiguetes.
Slds
Publicar un comentario